Manual de compactación, pavimentación y fresado – Capítulo 15
PROPORCIONES DE CONCEPCIÓN DE LA MEZCLA
La concepción de la mezcla correcta es esencial para la durabilidad de la carretera.
La concepción implica la elección del material (ligante, agregado, finos y aditivos) con propiedades adecuadas a los resultados finales requeridos y la mezcla de esos ingredientes en las proporciones correctas. Se debe también tener en cuenta factores externos como clima e intensidad y volumen de tráfico. El intervalo de temperatura también determina la elección del betún. Esos tipos de agregados y ligantes deben estar relacionados a la carga de tráfico. Cuanto mayor sea la intensidad, mayores serán esos requisitos. El tipo y el volumen del tráfico posee una gran influencia en la elección del agregado y ligante, así como la concepción de la mezcla. El peso, las configuraciones de eje y presión de los neumáticos también deben ser considerados.
Tras la elección de ingredientes, se debe producir el agregado con la curva de granulometría requerida. Varias muestras de agregado son mezcladas con diferentes cantidades del ligante seleccionado para variar el contenido de ligante en determinados límites. Una de las muestras debe ser el tenor de ligante recomendado en las especificaciones técnicas de la autoridad vial. El contenido de ligante de las otras muestras debe estar en intervalos adecuados, por encima y por debajo de este tenor nominal. Las mezclas son entonces compactadas utilizándose un compactador giratorio o equipo de Marshall. Luego se analizan las muestras compactadas cuanto al contenido de vacíos de aire, resistencia, etc., y se elige la mezcla ideal.
PROPIEDADES DE LAS MEZCLAS ASFÁLTICAS
El asfalto y el suelo tienen mucho en común; sin embargo, una gran diferencia entre ellos está en las propiedades adhesivas del betún usado para ligar las partículas en una mezcla asfáltica.
Las mezclas asfálticas muestran grandes variaciones en la composición y en las propiedades. Sus propiedades y compactibilidad son, primariamente, una función de:
- Fricción interna
• Adhesión
• Resistencia viscosa/temperatura
Fricción interna
La primera de ellas, la fricción interna, es determinada principalmente por las propiedades de los agregados, siendo más aparente en mezclas bien graduadas que en una mezcla de granulometría abierta. Una mezcla que contiene agregado redondeado natural, en que las partículas pueden moverse con facilidad relativa bajo compactación, posee menos fricción interna que una mezcla con agregados triturados y angulares. La mezcla con agregados triturados consecuentemente necesita un mayor esfuerzo de compactación, además de proporcionar un revestimiento asfáltico de mayor resistencia y estabilidad. Un alto tenor de piedras y dimensión máxima de piedras grandes son otros factores que resultan en mezclas estables.
Adhesión
La adhesión es lo que hace que el ligante se una al agregado.
Resistencia viscosa
La resistencia viscosa es una función de la viscosidad del betún y de la temperatura efectiva de la mezcla. La resistencia viscosa actúa contra la reorganización de las partículas bajo compactación, siendo que cuanto más baja sea la temperatura, mayor será esa resistencia.